domingo, 18 de noviembre de 2012

FORVO

NOMBRE DEL RECURSO TIC: FORVO


Forvo, un diccionario de pronunciación en 300 idiomas made in spain | Aplicaciones y Herramientas . Software de Diseño | Scoop.it


TIPO DE RECURSO: DE APRENDIZAJE, de colaboración.

¿QUÉ ES?: es un diccionario, guía de pronunciaciones de palabras en el mundo.

¿PARA QUÉ SIRVE?: sirve para mejorar la gramática en el aspecto fonoaudilógico de cualquier idioma. Permite añadir nuevas palabras, crear lista de palabras favoritas, descargar pronunciaciones en MP3.
 
¿CÓMO SE USA?: al estar en la página de forvo, seleccionas o incluyes la palabra de la cual quieres aprender su pronunciación, presionas play y una persona nativa te la pronuncia. También puedes grabar la pronunciación de otras palabras y ayudar a otra persona en cualquier parte del mundo.
 
¿Quién hace Forvo?: La idea de Forvo surgió en 2007, y está online desde enero de 2008. Solo un año después Forvo se convirtió en la guía de pronunciación más grande y más variada del mundo.

El propietario de este sitio web es Forvo Media SL, de San Sebastián (España). Si quieres más información contacta con nosotros.
 
REQUERIMIENTOS MÍNIMOS DE SOFTWARE PARA SU IMPLEMENTACIÓN: Computador con acceso a internet, cualquier navegador, un software gratuito par eliminar basura de tu PC.
 
USO PEDAGÓGICO: aprender, fortalecer o mejorar aspectos gramaticales de fonoaudiología y fonética de cualquier idioma.
 
FORMAS O INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS: el programa tiene la posibilidad de trabajar con iClickers, sistema de respuesta electrónico que asegura la participación, verificación y comprensión del alumno. Ficha S. Q. A
 
 
DIFICULTADES QUE PODRÍAN PRESENTARSE: el poco conocimiento de uso de la herramienta, pero se puede superar con la práctica.
 
NIVEL AL QUE SE PUEDE APLICAR: todos los niveles con la adecuada mediación docente.
 
MOMENTO DE USO DE LA HERRAMIENTA EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: momento de inicio, de proceso, de salida.
 
PÁGINAS WEBS RELACIONADAS AL USO PEDAÓGICO.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario